La línea de vida es un anclaje contra caídas de altura. Su definición exacta es la correspondiente a un dispositivo de anclaje flexible horizontal que permite trabajar con seguridad a uno o varios operarios simultáneamente.
Las líneas de anclaje flexibles están reguladas por la norma EN 795 clase C.
El equipo y puesta en obra del dispositivo permite el desplazamiento de los operarios con total seguridad en cubiertas.
Los componentes de una línea de vida fija son los siguientes:
– Punto de anclaje. Elemento al que puede ser sujeto un equipo de protección individual (línea de vida) después de su montaje.
– Línea de anclaje rígida. Elemento que permite el movimiento del trabajador a lo largo de su recorrido y que va fijado a una estructura. Para las líneas de vida de cable de acero los requisitos vienen especificados en la Norma EN 354:2002, y deben tener un diámetro mínimo de 8 mm o una dimensión que proporcione una seguridad equivalente.
– Elemento de disipación de energía: absolvedor de energía. Es un componente o elemento de un sistema anticaidas diseñado para disipar la energía cinética desarrollada durante una caída desde una altura determinada.